Estamos en una época de oportunidades. Nunca antes hubo una proporción tan grande de la población que lee y escribe por placer todos los días. Ya sean e-mails, mensajitos o posteos, alrededor del 80% de la población argentina, y probablemente latinoamericana, está conectada a través de la escritura.
Claro que esos textos no procuran un valor literario. Sin embargo, no es menor que el 80% de la población esté dispuesta a leer con frecuencia textos cortos, si es que los encuentra útiles o interesantes. Y para leerlos, cuenta con computadoras (portátiles o no), celulares (inteligentes, conectados a Internet, o básicos), las tablets y vaya a saber qué otros dispositivos fijos o móviles en el futuro.
Es en este contexto que a mediados de año 2011 convocamos al Premio Itaú Cultural al Cuento Breve Digital, declarado de Interés por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo está dirigido a jóvenes escritores emergentes, aquellos que están en la búsqueda de una oportunidad para dar a conocer su obra a amplias capas de la población.
En paralelo, creamos la categoría Estudiantes, dirigida a alumnos secundarios de entre 16 y 18 años, la cual fue declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación, y divulgada generosamente a través de Educ.ar, el portal educativo del estado argentino.
La Antología del Cuento Breve Digital que se encuentra en este libro electrónico, presenta una selección de los mejores cuentos breves, sobre un total de más de 600 participantes. Y, fieles a nuestro mandato de facilitar el acceso a las expresiones culturales, se encuentra disponible para descarga gratuita desde Internet en múltiples dispositivos, durante el primer año desde su lanzamiento.
En esta época de lo inmediato, lo efímero, lo multitarea, un cuento breve bien redactado puede insertarse en nuestras vidas como una reconciliación con la literatura, y hasta como un recordatorio de que todos podemos escribir, si soltamos nuestra imaginación.
La Fundación Itaú tiene como misión en Argentina brindar oportunidades a los jóvenes. A los escritores, para que su labor trascienda. A los estudiantes, para que a través del cultivo de la lengua escrita, amplíen su potencial. Y a todos para que, en ese viaje de vuelta a casa, o en esa espera en uno de esos tantos lugares en que tenemos que esperar, nos deleitemos con un buen relato.
José Pagés
Presidente
Fundación Itaú
Primer Premio Internacional
Segundo Premio Internacional
Tercer Premio Internacional
Primer Premio Internacional