Antología Itaú
Cuento Digital
—Regionales 2020

NOA

El Ministerio de Educación de Tucumán saluda y celebra el enorme trabajo que viene desarrollando la Fundación Itaú, a lo largo y a lo ancho de la Argentina, en términos de desarrollo de la creatividad, de las letras y de la literatura; conjugando el poder contar las historias propias con el valor local, a través del incentivo que el premio Itaú representa.

Mis saludos y agradecimientos a su presidente, José Pagés, con quien hemos compartido diversas instancias de ese maravilloso trabajo en la provincia de Tucumán, a todas y todos quienes participan en esta loable y noble iniciativa, y por supuesto, como Ministro de Educación de la provincia de Tucumán, a aquellos niños, niñas y jóvenes que tienen su producción literaria, sus cuentos y sus relatos. ¡Felicitaciones y adelante!

Aquí está el Ministerio de Educación de Tucumán apoyando a la fundación y, sobre todo, a aquellos jóvenes talentos literarios en pleno crecimiento y proyección de futuro.

Juan Pablo Lichtmajer
Ministro de Educación de Tucumán

Una sonrisa en el espíritu nos trae la Fundación Itaú, a través de la Antología digital de cuentos 2020 y un criterio federal que determinó regiones. En el caso nuestro de la zona NOA, con una rica tradición literaria común, generaciones y movimientos que siempre se pensaron culturalmente como región, una vez más se abrazan en el diálogo silencioso autor-lector, explorando también variantes como autor-autor y lector-lector. Diálogo que a través de narraciones nos cuentan nuestra propia vida, nuestras realidades con sus tristezas y alegrías, los valores que nos impulsan hacia adelante.

Así, la literatura comprende la complejidad de la vida y la narra. Nada nos gusta más que escuchar, leer y que nos cuenten historias. En esta antología, detenemos el tiempo escuchando las voces de estos jóvenes que nos cuentan. Son diez años de la Fundación llevando adelante este proyecto, y actualizando su propuesta, por ejemplo ahora con la versión digital. Así, conectan, lo que aconsejablemente debe ser más lento: la lectura, con la rapidez de los medios digitales. Solo resta la invitación a navegar por las extraordinarias narraciones que comprenden la presente edición.

Matías Cánepa
Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta

Cuento Digital

DIGITAL

Araceli Solange Farias.
Martina Wilde.
Tomás Alfredo Núñez.
Cuento Digital

DIGITAL

Rocio Murua.
Cuento Digital

DIGITAL

Jorgelina Mercedes Guadalupe Contreras.
Cuento Digital

DIGITAL

María Agostina Rivadeneira.
Cuento Digital

DIGITAL

Julieta Correa Rafael.
Cuento Digital

DIGITAL

Maitena Barraza Alvarez.
Malena Morante Maté.
Cuento Digital

DIGITAL

Melina Pallotto.
Felicitas Ralle.
Luciano Gastón Calderón.
Cuento Digital

DIGITAL

Simón Fuentes.
Cuento Digital

DIGITAL

Florencia Sánchez.
Cuento Digital

DIGITAL

Abigail Castro Bosque.

Créditos

 

Jurado
Esther Cross
Inés Bortagaray
Irina Ráfols

Comité de lectura
Martina Vidret, Gonzalo Santos, Eugenia Coiro, Lila Navarro, Evangelina Caro Betelú, Fermín Eloy Acosta, Gabriel Pantoja, Ismael Cuasnicu, Javier Chiabrando, Matías Aldaz, Ezequiel Nacusse, Luis Cattenazzi, Gabriel Hoyos Izurieta, Alejandro Ferreiro, Alejandro Hernández y Von Eckstein, Sebastián Ocampos, Luz Saldívar, Víctor Vidal González Vera, Ignacio Barrionuevo, Betina Lippenholz, Nilda Palacios, Silvana Manita Zuin, Valeria Micheas, Patricia Vallina, Eliana Marasco, Cintia Vera.