En tiempos inéditos como los vividos en el mundo durante el año 2020, la Tecnología habilitó nuevas posibilidades de encuentro y creación. Un ejemplo de esto fue la convocatoria Premio Itaú de Cuento Digital, de la que participaron estudiantes de escuelas secundarias de toda nuestra provincia.
Explorar otras formas de representación de la Literatura ha sido una experiencia muy significativa para las y los jóvenes que participan de esta Antología, expresando sus ideas y vivencias.
Así como la Literatura, la Tecnología también tiene una fuerte presencia en nuestras escuelas secundarias por lo que agradezco a la Fundación Itaú por esta iniciativa. Este es el primer año que Río Negro participa en sus convocatorias y ha sido una experiencia sumamente interesante. Hemos logrado una amplia participación de docentes y estudiantes fortaleciendo los objetivos de la enseñanza de la Lengua, la Literatura y las expresiones artísticas.
Considero importante que se generen estos espacios de participación y de socialización de las producciones creativas porque, como dice Gianni Rodari, “El uso total de la palabra para todos me parece un buen lema, de bello sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo” (Gianni Rodari, Gramática de la fantasía, 2008).
Mercedes Jara Tracchia
Ministra de Educación y Derechos Humanos Río Negro

Antología de la Patagonia: es un encuentro entre la Cordillera y el mar del fin del mundo. Son escenarios donde las realidades propician su relato y sus invenciones. Siempre apostamos a las palabras porque ellas incluyen, alojan, invitan.
Hay un vínculo que augura alegría: es la tarea que contiene al estudiante ávido de deslizar sus ideas en un texto y un docente que sigilosamente cuida que la palabra tenga su identidad, su sello propio.
Una verdadera construcción colectiva en miniatura, que se replicará a partir de su publicación y la circulación de los textos que ofrece generosamente este espacio.
Imagino a las familias que acompañaron en el detrás de escena, con curiosidad y cariño, estas iniciativas sin saber si quiera a veces a dónde llevan los rumbos de la escritura, pero sin dudas, convencidos que la lectura y la creatividad libera y abre mundos inimaginables.
Una antología es una hermosa oportunidad para que las narrativas de los y las estudiantes tengan su lugar.
Es una posibilidad de hacer posible un acceso más equitativo al conocimiento.
Es una ocasión para demostrar que la imaginación puede y mucho.
Es una necesidad de hacer de la justicia educativa, algo posible.
Prof. Cristina Storioni
Ministra de Educación
Presidenta del Consejo Provincial de Educación


DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL
Créditos
Jurado
Esther Cross
Inés Bortagaray
Irina Ráfols
Comité de lectura
Martina Vidret, Gonzalo Santos, Eugenia Coiro, Lila Navarro, Evangelina Caro Betelú, Fermín Eloy Acosta, Gabriel Pantoja, Ismael Cuasnicu, Javier Chiabrando, Matías Aldaz, Ezequiel Nacusse, Luis Cattenazzi, Gabriel Hoyos Izurieta, Alejandro Ferreiro, Alejandro Hernández y Von Eckstein, Sebastián Ocampos, Luz Saldívar, Víctor Vidal González Vera, Ignacio Barrionuevo, Betina Lippenholz, Nilda Palacios, María Gabriela Sánchez, María Belén Chiacchiarini, Inticha Artola, Iris Giménez, Rosana Vázquez.