La forma en que los escritores viven para siempre es a través de su legado, sus obras sirven de inspiración para otros escritores y los de estos para otros.
Lo que crea un hilo conductor eterno entre ellos que es manifestado con palabras de distintas formas… su legado es el hilo conductor que los mantiene vivos para siempre…
Es así como pensamos y vemos al Premio Itaú de Cuento Digital y a los autores quienes componen esta primera antología paraguaya, en sus letras se ve reflejada el amor a la narrativa breve, esa imaginación inagotable y esos recursos que se desprenden de las páginas haciendo que los lectores experimenten nuevas formas de leer. Los invitamos a recorrer estos relatos apasionantes de paraguayos llenos de ingenio y creatividad… y recordar que escribir es vivir para siempre.
Magalí Cáceres
Directora Ejecutiva Fundación Itaú Paraguay
Los que pertenecemos al mundo de las letras sabemos que para escribir es necesario leer y haber leído mucho. Sin embargo, se dice que en Paraguay no se lee. Entonces me pregunto: ¿Como los cuentos que he podido evaluar son tan interesantes si no se lee? Para mí, si se lee, pero “se lee distinto” y esto está demostrado por el ingenio de los participantes del Premio Itau Cuento Digital, en cuanto a temas tratados y a la aplicación de los recursos multimedia en varias de las obras. El ejemplo más relevante, para nosotros, en esta edición es el cuento digital “El diario de Sanardini”, tercer puesto en la categoría general, en el cual, con una deliciosa mezcla de aventura, conocimientos y opciones, la autora no solo nos invita a leer, si no, más bien a jugar con su historia, y a ir más allá del final con nuestra imaginación.
La perspicacia de los cuentos tradicionales, como la hilarante historia “Desamores de Moñai” basado en el mítico personaje, o el apasionado cuento “Taitá tatá”, basado en la batalla de Paraguarí, o los simpáticos cuentos de la categoría sub 20, como ser, “Un recuerdo de medianoche”, “El Monopatín” o “Abuelita de acero”, son el “botón de muestra” y afirman que en Paraguay si se lee y escribe… aunque distinto.
Si los lectores de estas líneas me pidieran que les defina esta antología, mediante una frase, utilizaría aquella, de autor anónimo, que dice: “Un buen comienzo es el agüero de buen término” ¿No me creen? los invito a comprobarlo. Estoy seguro que no se arrepentirán.
Alejandro Hernandez y Von Eckstein
Jurado de Premiación
Tras 11 años, Paraguay logra por primera vez su propia antología, y me corresponde el honor de redactar estas líneas para anticipar nada menos que las obras que marcaron un importante hito. Cuento Digital, de las Fundaciones Itaú de Argentina, Paraguay y Uruguay, sigue abriendo puertas a la narrativa paraguaya, y esta antología constituye una oportunidad invalorable para conocer quiénes escriben la literatura actual del recóndito país sudamericano.
La clave está en las escritoras.
Ellas son la voz cantante que lidera la nueva generación de letras. Las escritoras paraguayas —y residentes en Paraguay— vencen encierros y silencios, en un desborde de talento que empuja los límites de la imaginación hacia lo insospechado. Ellas cuentan, poetizan, construyen música desde palabras e ilustran fascinantes realidades con la potencia ensordecedora de la pluma. Las escritoras son quienes escriben la literatura actual de estas tierras, no solo en narrativa breve. Una confirmación de este hecho son la mayoría de autoras que integran estas páginas.
La literatura paraguaya en general constituye una joya expectante para quien desee zambullirse en aguas profundas, allí donde tanto escritores como escritoras, todos de excepcional originalidad, aguardan a quienes deseen deleitarse con artes literarias todavía inexploradas en gran medida dentro de nuestra América Latina.
Esta antología puede considerarse un mapa del tesoro, un viaje iniciático sin retorno hacia bosques, dunas, lagos, ríos, arroyos, cerros, pueblos y ciudades, lugares rebosantes de historias, tradiciones orales y escritas de la más inimaginable diversidad. Con este libro, gracias a Cuento Digital, Paraguay extiende un inmenso mar de letras que le permite encontrar el camino más allá de la isla, para zarpar al encuentro del mundo.
Norma Flores Allende
Coordinadora de Cuento Digital en Paraguay
Mención PNUD PY
Tercer Premio

DIGITAL
Mención: Reescritura de un cuento o historia clásica

DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL
Mención Ashoka

DIGITAL