El cuento es quizás uno de los hábitos más antiguos, poderosos y vigentes que hemos inventado como especie. Se trata de una necesidad intrínseca al ser humano, un recurso que tiene el poder de conectarnos con nuestros semejantes y atravesar las barreras del tiempo y el espacio. Los cuentos son capaces, entre otras muchas cosas, de llevarnos a lugares inhóspitos o amorosos sin corrernos un centímetro de la seguridad de nuestro sillón o de la tibia cama de nuestros padres. Niños y adultos a lo largo de la historia hemos consumido cuentos en diferentes formatos, pero su esencia sigue siendo la misma: refugiarnos en la complicidad de un “nosotros”.
Ya sea en libros, servilletas de papel, pantallas digitales, series, películas, obras de teatro o podcasts, pareciera que narrar es tan necesario como respirar, dormir o caminar. El célebre escritor, guionista y cineasta estadounidense Paul Aster dijo durante una conferencia: “no sé por qué me dedico a esto. Si lo supiera, probablemente no tendría necesidad de hacerlo. Lo único que puedo decir, y de eso estoy completamente seguro, es que he sentido tal necesidad desde los primeros tiempos de mi adolescencia. Me refiero a escribir, y en especial a la escritura como medio para narrar historias, relatos imaginarios que nunca han sucedido en eso que denominamos mundo real”.
El Premio Itaú de Cuento Digital, invita precisamente a encontrarnos a través de esa intrínseca necesidad de contar historias. Se trata de un concurso regional de tres países, Argentina, Paraguay y Uruguay, de postulación sencilla, que se propone unir a escritores amateurs y lectores en dos categorías: Sub 20 y General sin límite de edad. Desde 2011 propone narrar con los códigos y las herramientas tecnológicas de nuestro tiempo, pero sin dejar de centrarse en la milenaria y austera tecnología del relato.
Los cuentos que son distinguidos luego de un riguroso trabajo de evaluación, preselección y selección final del comité de lectura, reciben premios
económicos y en especias, pero también el reconocimiento de ser publicados en la Antología Premio Itaú de Cuento Digital que organiza el concurso.
Desde 2022, Fundación Itaú Uruguay tiene su propia antología digital de cuentos nacionales que hoy tenemos el inmenso gusto de poner a disposición de toda la sociedad. Este hecho nos llena de entusiasmo y nos anima aún más a abonar el crecimiento de este espacio diseñado para encontrarnos a través del invisible telar social que construyen los cuentos.
Esperamos que lo disfruten. Es de todos.
Fundación Itaú
Mención MEC
Mención MEC
Mención PNUD

DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL

DIGITAL